PESAR
DE CONOCER DESDE HACE NO MUCHO TIEMPO, SI QUE COMPARTIMOS VARIAS
AFICIONES
EN COMÚN COMO SON LOS TOROS Y LA TAXIDERMIA, LAS CUALES NOS HAN
HECHO
ESTAR HORAS Y HORAS HABLANDO DE ELLAS.
OS
PRESENTO A SALVADOR, ARTESANO, ESCULTOR, GRAN AFICIONADO AL MUNDO DEL TORO
Y
CREADOR DE PELO DE TORO.
- HOLA SALVADOR, ¿COMO PODRÍAS EXPLICARNOS QUE ES PELO DE TORO?
Es una colección de esculturas policromadas de cabezas de toro, en
la que, además de los distintos pelajes, he querido plasmar también las
encornaduras, las hechuras y en general, las particularidades de los distintos
encastes, reflejadas en ejemplares de ganaderías que son o han sido
representativas de dichos encastes.
Fue la concurrencia simultánea de dos factores:
Por un lado, el resurgir de una habilidad en el modelado y la
escultura, la cual apenas había mostrado de manera incipiente de niño y que tenía
olvidada desde entonces.
Por otra parte, mi gran afición, no ya a las corridas, los
encierros o el campo, sino al toro en general. La admiración que siento por el
animal en sí y esas maravillas que la genética ha dibujado en los infinitos
pelajes que pueden lucir los toros.
Un día se cruzaron en el camino ambas circunstancias, y esa misma
noche tenia hecha media docena de cabezas.
-
¿DESDE CUANDO LLEVAS CON EL PROYECTO DE LA ESCULTURA TAURINA?
Desde el día que empecé, pues realmente fue así, un día de repente,
solo han pasado tres o cuatro años.
En este tiempo, ha ido evolucionando, tanto la idea original como
el nivel de perfección en las figuras. Desde aquel puñado de figuras con las
que arranqué, hasta estas que se pueden contemplar ahora, son muchos cientos
las que han formado parte de la evolución de este trabajo, de las cuales, un
numero importante ha terminado en el cubo de la basura, ya que, como haría un
buen ganadero, es la única forma de ir depurando la calidad, eliminando todo
aquello que no esté a la altura del producto que estamos buscando.
Lo más curioso de todo, es que fue creado con la única finalidad, además
como es lógico del disfrute personal en todo el proceso, de decorar el salón de
mi casa. Fue un amigo, gran aficionado a los toros y excelente fotógrafo
taurino, el que lo vio un día en casa y casi que me impuso el que tuviera que
exponerlo al publico. De hecho, la siguiente colección que salio de mi taller,
fue para él. En parte le debo a él, el haber dado el paso de lanzarlo.
-
SIN DUDA, SE TRATA DE UN TRABAJO NOVEDOSO ¿HA SIDO IDEA ORIGINAL TUYA O TE HAS
INSPIRADO EN ALGO QUE YA HUBIESE EN EL MERCADO?
No se si en el mercado hay algo parecido. Me atrevería a decir que
no, pues yo nunca he visto algo similar, y hoy en día, gracias a Internet, la
información fluye con abundancia y rapidez.
Lo hubiese o no con anterioridad, esto es una creación mía.
-
YO, VIENDO TU TRABAJO TE CONSIDERO UN TAXIDERMISTA DE LA ¿RESINA?, CON LA
DIFERENCIA
QUE LOS TAXIDERMISTAS TIENEN LA POSIBILIDAD DE TOMAR MEDIDAS DEL TORO
EN
EL MATADERO ANTES DE PELARLO, VIENDO EL REALISMO DE TU OBRA, ¿COMO HACES TU
PARA
PODER CONSEGUIR ESA IGUALDAD ENTRE EL TORO VIVO Y TU ESCULTURA?
Menudo tema acabas de
tocar. Sabes tú que la taxidermia taurina daría para estar aquí hablando una
semana. Está bien la comparación que has hecho, aunque si bien el sentido etimológico
de la palabra taxidermia es “el arte de
disecar animales dotándoles de apariencia de vivos”, y aquí no disecamos
nada, los que entendemos de taxidermia taurina, sabemos que el 90% del éxito de
un toro disecado, es el maniquí, es decir la escultura a la que ya simplemente
hay que vestir con la piel. En ese sentido, nuestro trabajo si tiene bastantes
cosas en común.
Respecto a la supuesta ventaja que tienen los taxidermistas, no es
tanto ya el poder medir el toro, porque ellos no siempre pueden hacerlo. La
verdadera ayuda, tanto para ellos como para mi, está en la cantidad de fotografías
que se pueden obtener hoy en día, de prácticamente cualquier toro vivo, y que
en manos de un buen profesional, pueden terminar en una obra de arte con un
realismo asombroso.
El principal inconveniente con el que me encuentro yo a la hora de
trabajar, es que, en comparación con un taxidermista que trabaja a tamaño real,
yo me enfrento a una figura de diez centímetros, en la que, en los rasgos que
le dotan de expresión, como son el hocico y sobre todo, los ojos, apenas dispongo
unos milímetros para darles forma, y en el que la única herramienta que se
puede emplear es un alfiler.
Respondiendo ya a la pregunta sobre la receta para conseguir ese
realismo, además de disponer de abundante información grafica, hay que ser muy
observador para captar todos y cada uno de los detalles, disponer de cierto
dote para el modelado y así poder reflejar esos detalles que hemos analizado, y
por ultimo, tener una paciencia infinita, pues esta fase del trabajo, a
diferencia de otras que son mas mecánicas y repetitivas, es la mas artística, y
por tanto, la que mas inspiración y concentración requiere, cosa de la que no
siempre se dispone en todo momento, motivo por el cual muchas veces es
preferible abandonar y retomar el trabajo incluso días después, cuando la creatividad
de uno se encuentre al cien por cien. Ha habido casos de tener un toro dos
meses encima de la mesa, y no lograr rematar nunca su expresión.
PODEMOS
VER A TRAVÉS DE TU PAGINA WWW.PELODETORO.COM
QUE APARTE DE TUS
CUADROS
COMPLETOS DE LOS VARIOPINTOS PELAJES DE LA CABAÑA BRAVA, HACES TRABAJOS
DE
TOROS PERSONALIZADOS, POR LO QUE, EN ESTE CASO, NO HACES UN MOLDE GENÉRICO PARA
CADA TIPO DE ENCASTE, SI NO, QUE PERSONALIZAS POR COMPLETO EL TORO COMO ERA EN
VIDA.
HACE
POCO HE PRESENTADO A TRAVÉS DE ESTE BLOG EL PRECIOSO ENCIERRO QUE SE VA A
LIDIAR
EN VALL D UIXO EN LAS FIESTAS DE LA COLONIA SEGARRA.
¿CABRIA
LA POSIBILIDAD, POR PONER UN EJEMPLO, DE PERSONALIZAR ESTE MISMO ENCIERRO?
Por supuesto que si. Habiendo buenas y variadas fotos de cada toro,
podemos sacarlo sin problema. Solo es cuestión de horas de trabajo.
De hecho ya hice una corrida completa de esta misma ganadería, al
igual que de otras tan emblemáticas como Miura.
CONOCIÉNDOOS
A LOS ARTISTAS QUE NUNCA OS ESTANCÁIS EN ALGO Y SIEMPRE TENÉIS
EN
LA CABEZA ALGUNA IDEA NUEVA, ¿TIENES ALGÚN PROYECTO A CORTO PLAZO QUE TE
GUSTARÍA
REALIZAR?
Tengo unas ganas tremendas de empezar a trabajar con esculturas de toros completos, pues el abanico de posibilidades que se abre a la hora de plasmar detalles es infinitamente superior a disponer solo de la cabeza. Así podremos hablar también de toros largos, agalgados, hondos, y de pelo bragado, meano, girón, calzón, botinero, calcetero….. y tantas otra cosas que trabajando solo con la cabeza del toro, teníamos que renunciar a ellas.
Tengo unas ganas tremendas de empezar a trabajar con esculturas de toros completos, pues el abanico de posibilidades que se abre a la hora de plasmar detalles es infinitamente superior a disponer solo de la cabeza. Así podremos hablar también de toros largos, agalgados, hondos, y de pelo bragado, meano, girón, calzón, botinero, calcetero….. y tantas otra cosas que trabajando solo con la cabeza del toro, teníamos que renunciar a ellas.
El reto es importante, pues nos enfrentamos a una escultura con
muchos mas detalles por definir y a un proceso de fabricación mucho mas
laborioso y lógicamente costoso.
DESDE
ESTE AQUÍ QUIERO APROVECHAR PARA DARTE LAS GRACIAS, TANTO POR
CONCEDERME
ESTA ENTREVISTA COMO POR LO RATOS DE DEBATES QUE ECHAMOS
HABLANDO
DE NUESTRA AFICIÓN EN COMÚN.
DESEARTE
MUCHA SUERTE EN ESTA NUEVA ANDADURA QUE SEGURO QUE NO DEJARA
INDIFERENTE
A NADIE, TANTO AFICIONADOS COMO AMANTES DEL TORO BRAVO
Muchas gracias a ti por darme la oportunidad de contar mi trabajo a
los seguidores de tu blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario